Un producto mínimo viable, es el núcleo de un ''prototipo'', que aunque es la parte más pequeña de nuestro proyecto nos dará las bases y mecánicas necesarias para que este sea funcional e incluso este nos otorga una proyección temprana que demostrara si nuestro producto sera bueno para el publico al que va dirigido o no.
Que tenga mínimas funcionalidades, pues la finalidad de un PMV es aprender de los usuarios y en base a su respuesta, continuar evolucionándolo y mejorándolo. Partimos de hipótesis, no de verdades absolutas. Hasta que no sea validado, carece de sentido invertir muchos recursos económicos y temporales para hacerlo perfecto y completo.
Si dudas sobre las características que debe tener tu producto mínimo viable, siempre lo recomendado es que simplifiques, deberá ser de manera inteligente sin que pierda sus bases o mecánicas del núcleo.
No tengas miedo a las críticas. Todas las opiniones, positivas y negativas son útiles porque te dan información acerca de lo que quiere o espera tu cliente, simplemente seguiremos avanzando.
A continuacion un ejemplo de lo mencionado:
Vamos poner una pequeña infografia que nos ayude a explicar lo que acabamos de ver...
En conclusion:
El producto minimo viable nos da una vision, una base y un campo de trabajo en una etapa donde podremos evitar arriesgar por un producto que no sabemos si tendra el impacto que buscamos, a si mismo nuestro PMV nos otorga una clara imagen de lo que sera el producto final, despues de todo hablamos del nucleo de nuestro proyecto.
El producto minimo viable nos da una vision, una base y un campo de trabajo en una etapa donde podremos evitar arriesgar por un producto que no sabemos si tendra el impacto que buscamos, a si mismo nuestro PMV nos otorga una clara imagen de lo que sera el producto final, despues de todo hablamos del nucleo de nuestro proyecto.




